En Junio de 2013 tiene lugar en Palma de Mallorca el VIII Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables. Este Simposio se ha consolidado como un foro independiente, abierto y pluridisciplinar, con el objeto de difundir los conocimientos entre los miembros de las comunidades técnica y académica, entre los investigadores, presentar los avances recientes y fomentar la discusión entre técnicos y científicos que trabajan en este apasionante campo. En los últimos años, especialmente desd...
En Junio de 2013 tiene lugar en Palma de Mallorca el VIII Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables. Este Simposio se ha consolidado como un foro independiente, abierto y pluridisciplinar, con el objeto de difundir los conocimientos entre los miembros de las comunidades técnica y académica, entre los investigadores, presentar los avances recientes y fomentar la discusión entre técnicos y científicos que trabajan en este apasionante campo. En los últimos años, especialmente desde finales de 2008, se han producido en la Isla de Mallorca diversos desprendimientos y deslizamientos que han llamado poderosamente la atención por su número y dimensiones. El debate sobre la causa de esta anómala concentración de eventos, incluyendo la influencia del cambio climático, sigue abierto a día de hoy. La edición 2013 es una excelente oportunidad para conocer de primera mano los detalles de estos eventos, los reconocimientos y soluciones adoptadas, así como las enseñanzas extraídas. Como en anteriores ocasiones, el Simposio tiene además por objetivo la presentación y discusión de los progresos realizados en los diversos ámbitos temáticos.
Se ha desarrollado un nuevo corte anular para estudiar deslizamientos
rápidos donde se induzca calentamiento por fricción.
La generación de presiones intersticiales en la banda
de corte calentada por el trabajo friccional del movimiento
se ha aceptado como una explicación para las velocidades alcanzadas en deslizamientos rápidos. La falta de datos
experimentales ha sido un inconveniente para analizar
estos procesos acoplados. El prototipo, que incorpora un control electrónico del par impuesto y de la velocidad, puede alcanzar velocidades de deslizamiento elevadas (hasta 30 km/h) bajo
tensiones vertical es relativamente grandes (hasta 3MPa). El diseño del prototipo y la selección de los transductores requieren de modelaciones numéricas previas para
predecir la magnitud de las variables a medir.
Esta publicación presenta una formulación acoplada, su
solución numérica con una geometría simplificada para el equipo
y los resultados obtenidos para la modelación
de la presión de poros, temperatura y fuerza de corte.
Citació
"VIII Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables: volumen 3". 2013. ISBN 978-84-941407-1-6.