La calidad de una capa de mezcla bituminosa se ve afectada significativamente por el proceso seguido en su fabricación y puesta en obra. De todos es conocido cómo sus propiedades pueden ser alteradas al calentar excesivamente la mezcla durante su proceso de fabricación y envejecer el betún o, por el contrario, si no se alcanza una temperatura adecuada y no se puede compactar adecuadamente. También pueden influir los equipos usados en su puesta en obra y ejecución, especialmente los compact...
La calidad de una capa de mezcla bituminosa se ve afectada significativamente por el proceso seguido en su fabricación y puesta en obra. De todos es conocido cómo sus propiedades pueden ser alteradas al calentar excesivamente la mezcla durante su proceso de fabricación y envejecer el betún o, por el contrario, si no se alcanza una temperatura adecuada y no se puede compactar adecuadamente. También pueden influir los equipos usados en su puesta en obra y ejecución, especialmente los compactadores; si estos no aportan la energía necesaria para su compactación puede quedar la mezcla mal compactada, pero también pueden ser excesivamente enérgicos, compactar la mezcla en frío y/o triturar y romper su esqueleto mineral.
Actualmente, el control de calidad sobre la ejecución de las mezclas bituminosas está basado fundamentalmente en la determinación de la densidad del testigo y su comparación con la de la mezcla de referencia. Con el método propuesto se complementaría este parámetro con el de la calidad mecánica del testigo evaluado mediante el ensayo Fénix. Este ensayo permite determinar las propiedades contrapuestas y fundamentales de la mezcla, por una parte, su resistencia y módulo de rigidez y por otra, su tenacidad y ductilidad. El comportamiento mecánico de la mezcla, su resistencia a la fisuración, su energía de fractura, dependen básicamente de estos parámetros evaluados en el ensayo Fénix.
En este artículo se recoge un estudio en el que se analiza, mediante el ensayo Fénix, el cambio de las propiedades mecánicas de dos mezclas tipo AC y BBTM, cuando se produce un efecto de envejecimiento del ligante en el proceso de envuelta o se reduce la energía de compactación. Mediante este estudio se quiere analizar si el ensayo Fénix puede detectar los efectos antes mencionados y así poderlo aplicar como procedimiento de control de calidad de ejecución.
Citation
Miro, R., Perez, F., Puente, B. Propuesta de un método para el control de calidad en la elaboración y puesta en obra de mezclas bituminosas. A: Simposio Nacional de Firmes. "SNF2018: Simposio Nacional de Firmes: en Ruta Hacia una Economía Circular". 2018, p. 1-17.