Estamos rodeados de materiales pero desconocemos en un grado asombroso de dónde proceden o cuáles son sus características principales. Somos usuarios y consumidores poco críticos con los productos que nos rodean y los procesos por los que han sido fabricados, hecho que el conocimiento , concretamente el de la materia, solucionaria en gran medida. Éste proyecto nace de la necesidad de adaptar y renovar el conocimiento matérico en los centros pre universitarios para asegurar un conocimiento ...
Estamos rodeados de materiales pero desconocemos en un grado asombroso de dónde proceden o cuáles son sus características principales. Somos usuarios y consumidores poco críticos con los productos que nos rodean y los procesos por los que han sido fabricados, hecho que el conocimiento , concretamente el de la materia, solucionaria en gran medida. Éste proyecto nace de la necesidad de adaptar y renovar el conocimiento matérico en los centros pre universitarios para asegurar un conocimiento objetivo, veraz y estructurado. Existe una problemática y debate global respecto al modelo pedagógico actual y su adaptación a la realidad. Esta investigación pretende focalizar y establecer los retos que rodean el conocimiento de la Materia en el público K-121. La publicación The Future of Materials Science and Materials Engineering Education (NSF2 , 2009) ya hace años que proclama la necesidad de aproximar la ciencia de los materiales a la educación, como elemento fundamental para afrontar la compleja realidad multidisciplinaria y cambiante. Con el objetivo de investigar la problemática presentada se ha analizado el estado del arte de los movimientos pedagógicos a nivel global y los desafíos que éste presenta en el campo de la Materia. Se ha procedido a realizar un plan piloto con la Escuela Lurdes3 de Barcelona, para generar un ambiente centrado en la transmisión de conocimiento matérico a alumnos de primero y segundo de primaria, mediante un método innovador e integrador basado en el aprendizaje mediante proyectos. Éste documento muestra las líneas básicas así como ejemplos de las primeras actividades realizadas en el centro y la reflexión y justificación del proyecto educativo en vías de desarrollo al mismo tiempo que intenta responder a las cuestiones siguientes: • ¿Puede la materia ser un elemento conector multidisciplinar que ayude a la implementación de los nuevos modelos pedagógicos que se están trabajando en la actualidad? • ¿Se puede entender la materia como un código primario básico para realización de transmisión de conocimiento eficaz? • ¿ Qué aspectos pueden ser clave para mejorar el modelo pedagógico actual por lo que a conocimientos de la Materia se refiere? • ¿Puede la materia entrar en la escuela para formar parte de sus recursos didácticos? • ¿Cómo se puede transmitir el conocimiento de la materia de manera que entendamos su percepción emocional y sensitiva?
Estamos rodeados de materiales pero desconocemos en un grado asombroso de dónde proceden o cuáles son sus características principales. Somos usuarios y consumidores poco críticos con los productos que nos rodean y los procesos por los que han sido fabricados, hecho que el conocimiento, concretamente el de la materia, solucionaría en gran medida. Éste proyecto nace de la necesidad de adaptar y renovar el conocimiento matérico en los centros pre universitarios para asegurar un conocimiento objetivo, veraz y estructurado. Existe una problemática y debate global respecto al modelo pedagógico actual y su adaptación a la realidad. Esta investigación pretende focalizar y establecer los retos que rodean el conocimiento de la Materia en el público K-125. La publicación The Future of Materials Science and Materials Engineering Education (NSF6, 2009) ya hace años que proclama la necesidad de aproximar la ciencia de los materiales a la educación, como elemento fundamental para afrontar la compleja realidad multidisciplinaria y cambiante. Con el objetivo de investigar la problemática presentada se ha analizado el estado del arte de los movimientos pedagógicos a nivel global y los desafíos que éste presenta en el campo de la Materia. Se ha procedido a realizar un plan piloto con la Escuela Lurdes7 de Barcelona, para generar un ambiente centrado en la transmisión de conocimiento matérico a alumnos de primero y segundo de primaria, mediante un método innovador e integrador basado en el aprendizaje mediante proyectos. Este documento muestra las líneas básicas así como ejemplos de las primeras actividades realizadas en el centro y la reflexión y justificación del proyecto educativo en vías de desarrollo al mismo tiempo que intenta responder a las cuestiones siguientes: - ¿Puede la materia ser un elemento conector multidisciplinar que ayude a la implementación de los nuevos modelos pedagógicos que se están trabajando en la actualidad? - ¿Se puede entender la materia como un código primario básico para realización de transmisión de conocimiento eficaz? - ¿ Qué aspectos pueden ser clave para mejorar el modelo pedagógico actual por lo que a conocimientos de la Materia se refiere? - ¿Puede la materia entrar en la escuela para formar parte de sus recursos didácticos? - ¿Cómo se puede transmitir el conocimiento de la materia de manera que entendamos su percepción emocional y sensitiva?