La aprobación de la Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial, ha marcado un antes y después en la visibilización y aplicación de la perspectiva de género en urbanismo en Cataluña. En los años siguientes ha continuado la apuesta por in-troducir el género en otras leyes de alcance regional, con un desarrollo transversal en la política catalana. Este artículo se centra en la experiencia de las políticas urbanísticas en...
La aprobación de la Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial, ha marcado un antes y después en la visibilización y aplicación de la perspectiva de género en urbanismo en Cataluña. En los años siguientes ha continuado la apuesta por in-troducir el género en otras leyes de alcance regional, con un desarrollo transversal en la política catalana. Este artículo se centra en la experiencia de las políticas urbanísticas en Barcelona y se reseñan algunos ejemplos de otras ciudades: Santa Coloma de Gramenet, Girona, Garraf y Olesa. No solo desde las norma-tivas o la incorporación de la participación ciudadana con perspectiva de género, sino también desde otros ámbitos como la cultura o los eventos de representación política, se ha buscado la paridad de representa-ción, dando un mayor protagonismo a las mujeres para compensar los años de invisibilidad de sus aporta-ciones. Estos cambios, que están enraizados en los movimientos y luchas feministas de décadas, no son acciones solitarias de gobierno, sino reflejo de una sociedad que aspira a la igualdad real.
La aprobación de la Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial, ha marcado un antes y después en la visibilización y aplicación de la perspectiva de género en urbanismo en Cataluña. En los años siguientes ha continuado la apuesta por in-troducir el género en otras leyes de alcance regional, con un desarrollo transversal en la política catalana. Este artículo se centra en la experiencia de las políticas urbanísticas en Barcelona y se reseñan algunos ejemplos de otras ciudades: Santa Coloma de Gramenet, Girona, Garraf y Olesa. No solo desde las norma-tivas o la incorporación de la participación ciudadana con perspectiva de género, sino también desde otros ámbitos como la cultura o los eventos de representación política, se ha buscado la paridad de representa-ción, dando un mayor protagonismo a las mujeres para compensar los años de invisibilidad de sus aporta-ciones. Estos cambios, que están enraizados en los movimientos y luchas feministas de décadas, no son acciones solitarias de gobierno, sino reflejo de una sociedad que aspira a la igualdad real. The approval of Law 2/2004, of June 4, on the improvement of neighborhoods, urban areas and towns requiring special attention, has marked a turning point in the visibility and application of the gender perspective in urban planning in Catalonia. In the following years, the commitment to introduce gender into other laws of regional scope has continued, with a transversal development in Catalan politics. This article focuses on the experience of urban policies in Barcelona and some examples from other cities are described: Santa Coloma de Gramenet, Girona, Garraf and Olesa. Not only from the regulations or the incorporation of citizen participation with a gender perspective, but also from other areas such as culture or political repre-sentation events, representation parity has been sought, giving women greater prominence to compensate years of invisibility in the past. These changes, which are rooted in the feminist movements and struggles of decades, are not solitary actions of government, but a reflection of a society aspiring for real equality.
The approval of Law 2/2004, of June 4, on the improvement of neighborhoods, urban areas and towns requiring special attention, has marked a turning point in the visibility and application of the gender perspective in urban planning in Catalonia. In the following years, the commitment to introduce gender into other laws of regional scope has continued, with a transversal development in Catalan politics. This article focuses on the experience of urban policies in Barcelona and some examples from other cities are described: Santa Coloma de Gramenet, Girona, Garraf and Olesa. Not only from the regulations or the incorporation of citizen participation with a gender perspective, but also from other areas such as culture or political repre-sentation events, representation parity has been sought, giving women greater prominence to compensate years of invisibility in the past. These changes, which are rooted in the feminist movements and struggles of decades, are not solitary actions of government, but a reflection of a society aspiring for real equality.
Citation
Muxi, Z. Aplicación de la perspectiva de género al urbanismo y la arquitectura: experiencias a escala regional y municipal en Cataluña. "Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales", 2020, vol. LII, núm. 203, p. 57-70.